Tratar con la historia no escrita del teatro implica
remontarnos a la historia misma de la humanidad ya que, en su
esencia, ese conglomerado de acciones
humanas que los antiguos griegos codificaron como teatro, no
pertenece a ninguna raza, período o cultura en particular.
Antes bien, es una forma de lenguaje por
medio del cual, originalmente, el mundo fenoménico es
imitado y celebrado. Esta forma de lenguaje, que subyace
inequívocamente en lo más profundo del rito, ha
sido un patrimonio
común a todos los hombres -si bien con diferencias de
grado- desde que el hombre
existe
Teatro antiguo
La palabra "drmatica" se deriva del girgo "drama" cuyo significado es "hecho representado", "acción". este nuevo género literario contenía elemntos épicos ( argumento, forma dialogada) y elementos líricos ( afectos, subjetibismo).
La dramatica griega se desarrollo partiendo del ditirambo, himnno dónico en honor a Dionisios por un coro que evolucionaba en torno al altar de este dios.
Teatro de la Edad Moderna
El teatro renacentista acusó el paso del teocentrismo al antropocentrismo, con obras más naturalistas,
de aspecto histórico, intentando reflejar las cosas tal como son. Se
buscaba la recuperación de la realidad, de la vida en movimiento, de la
figura humana en el espacio, en las tres dimensiones, creando espacios
de efectos ilusionísticos, en trompe-l'oeil. Surgió la reglamentación teatral basada en tres unidades (acción, espacio y tiempo), basándose en la Poética de Aristóteles.

El teatro contemporaneo
|
|
Desde el Renacimiento, el
teatro intentó mostrar un realismo total, pero a fines del siglo XIX,
hubo una reacción contraria. Los movimientos vanguardistas
experimentaron con alternativas a la producción realista, ya que
pensaban que representaba una visión superficial y limitada de la
realidad, entonces buscaron en lo espiritual, y en el inconsciente.
Otras vertientes pensaban que el teatro había perdido contacto con sus
orígenes y que carecía de sentido en la sociedad moderna. El teatro contemporaneo se alineó con los movimientos artísticos modernos, orientándose hacia la abstracción, el simbolismo y lo ritual. |